La Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE) preve que en 10 años más de 500 polígonos, el 10% de los existentes en España, consigan la marca de calidad ‘Polígonos Empresarial de Calidad’, impulsada por la coordinadora y certificada por AENOR. Así lo han subrayado esta semana sus representantes en un jornada celebrada, con la colaboración del Ministerio de Industria y el Alto Comisionado para el Reto Demográfico, para analizar la situación actual y los retos futuros de los más de 5.000 polígonos industriales y/o empresariales que hay en España.
La jornada, celebrada el miércoles, fue inaugurada por el presidente de CEPE, Alejandro Sáenz de San Pedro, y el director general de Industria y de la PYME, Galo Gutiérrez Monzonís y contó con la presencia de expertos y personalidades como la comisionada del Gobierno para el Reto Demográfico, Isaura Leal Fernández.
Entre el centenar de personas asistentes, se encontraban representantes de distintas administraciones públicas, empresas y polígonos empresariales de toda España. Durante toda la jornada, dos fueron las cuestiones más repetidas en las distintas ponencias: la importancia del asociacionismo dentro de los polígonos; y el necesario impulso en la colaboración público-privada a la hora de abordar y mantener la competitividad y la calidad de estas áreas. También hubo tiempo para abordar el marco regulatorio, mostrar experiencias de éxito, etc.
Y es que los polígonos empresariales generan la mitad de lo que producen todas las empresas españolas, por lo que son “grandes ciudades de servicios e industria” que necesitan ir de la mano y buscar la colaboración público-privada para impulsar políticas económicas que fomenten y activen la competitividad y cuidar el entorno. Facilitar este objetivo es, precisamente, la motivación de la jornada para crear un espacio de reflexión sobre la situación real y actual en que se encuentran estos espacios y sus empresas, y la existencia de un modelo al que deberían evolucionar. Para este fin, precisamente, CEPE creó en 2017 la Marca de Calidad de Polígonos Industriales, que aglutina un modelo vivo y auditable por AENOR y que incluye un conjunto de requisitos objetivos y medibles para reconocer la labor y el compromiso de las áreas empresariales y de las entidades que las gestionan. CEPE prevé que en 10 años más de 500 polígonos, el 10% de los existentes en España, consigan la marca de calidad ‘Polígonos Empresarial de Calidad’