Más de 1.000 personas han acudido este viernes a la segunda edición de la Feria de Empleo de Txorierri, en la que la Kultur Birika de Derio se ha convertido en punto de encuentro entre las empresas en busca de profesionales y las personas en búsqueda de una oportunidad de empleo o de mejora de empleo. Igotz López, presidente de la Mancomunidad de Txorierri y alcalde de Zamudio, ha inaugurado el encuentro y ha animado a las personas asistentes a participar en todas las actividades de la cita, organizada por el Servicio de Juventud de la Mancomunidad de Txorierri y la Diputación Foral de Bizkaia en colaboración con el Servicio de Empleo y Desarrollo Económico de Txorierri (EGAZ Txorierri) y enmarcado dentro del programa foral Gaztedi Bizkaia.
Desde las diez de la mañana y hasta las dos de la tarde, las personas jóvenes han podido establecer contacto directo con las empresas e instituciones empleadoras y, por otra parte, acceder a información sobre la formación continua y la plasmación de las capacidades y competencias en el currículum. Entre otras, la segunda Feria de Empleo de Txorierri ha contado con la presencia de más de 20 empresas punteras de diferentes sectores como Grupo Lontana, Ferchau, ITP Aero, Fanox, Residencias Naguspea, RDT Ingenieros, SGS Formación, Ormazabal-Velatia y Fundación Bizia, esta última apoyando la inserción a personas con otras capacidades físicas e intelectuales, centros institucionales como EGAZ Txorierri y centros formativos como Politeknica Ikastegia o UPV-EHU.
Maitane Leizaola, directora general del Observatorio de la Diputación Foral de Bizkaia, ha animado en la bienvenida oficial a los jóvenes presentes a interesarse por el empleo lo antes posible y a “aprovechar el tejido empresarial que tanto Txorierri como Bizkaia ofrecen a la juventud”. “Hay que estar abierto porque hay profesiones nuevas. Y las empresas de Txorierri dan empleo local con oportunidades en global”, ha añadido.
La feria, de hecho, ha reunido a empresas de sectores como el biosanitario, el areonáutico o el de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y tiene entre sus objetivos el de “acercar los sectores más importantes” de la comarca, según ha destacado el director de EGAZ Txorierri, Alex Loustaunau.
Para ello, la Kultur Birika ha contado con tres diferentes espacios —sala Iparraguirre y Lauaxeta, zona Atrio y sala Euskadi— que han albergado presentaciones de empresas y ponencias, mesa redonda y los stands de empresas colaboradoras. La primera de las ponencias ha corrido a cargo de la orientadora Ainhoa Oar, que ha ofrecido una charla sobre orientación internacional educativa y profesional.
Durante el día también se ha celebrado una mesa redonda bajo el título ‘Análisis del mercado laboral por sectores estratégicos’. En ella han participado Luis Madariaga, Ana Arenaza, Paola Salanueva y Leire Gómez, responsables de recursos humanos de Gaiker, Ibermatica, Grupo Noray GB y Fanox, respectivamente, y que han destacado, entre otras muchas cosas, la necesidad de saber idiomas en las empresas de hoy en día y los perfiles técnicos y tecnológicos que se están demandando en estos momentos en sus compañías.
También se han mencionado las “competencias transversales o intangibles”, tal y como las ha descrito Paola Salanueva, “necesarias para presentarse y dar buena imagen a cualquier empresa”. Entre ellas, han destacado la flexibilidad, la capacidad de adaptación y la necesidad de formación continua. “Quien piense que al terminar la universidad se cuelgan los libros está muy equivocado, porque todas y todos seguimos formándonos”, ha destacado Ana Arenaza, quien se ha mostrado optimista y ha dicho que “hay cientos de oportunidades que podemos aprovechar en todo momento, todos los días, y que nos podrán servir de mucho en un futuro”; “Lo fundamental para encontrar trabajo es mostrar ilusión, es lo que más va a valorar el entrevistador”, ha añadido Luis Madariaga. Paralelamente también se han celebrado presentaciones de Iddtek, Lanbide, ITP Aero, Matrici y We Bring.
La presidenta de EGAZ Txorierri, Esther Apraiz, ha destacado en el discurso de cierre la oportunidad que supone la Feria de Empleo de Txorierri para facilitar “espacios de encuentro” entre las empresas y las personas jóvenes en búsqueda de empleo o interesadas en mejorar o reorientar sus carreras profesionales, y ha resaltado el compromiso de la Mancomunidad de Txorierri, los Ayuntamientos y las empresas de la comarca con la creación de empleo. De hecho, ha anunciado que ya se está trabajando en la organización de una tercera edición.
Feria de empleo 2018 from EGAZ Txorierri on Vimeo.