El Ayuntamiento de Zamudio ha avanzado en una nueva tasa de residuos, que sigue el modelo de Pago por Generación (PxG) con el que se tarifican servicios como el de la luz y el agua —con el que se grava según el consumo—, que está siendo diseñada en el marco del proyecto europeo Waste4Think, de promoción de la economía circular, en el que Zamudio participa desde el año 2016 junto a los municipios de Halandri (Grecia), Seveso (Italia) y Cascais (Portugal).
Esta nueva tasa pretende reducir la generación de residuos —una de las 3 R (reducir, reutilizar, reciclar) en las que se sustenta la economía circular, que promueve el máximo aprovechamiento de los recursos y su reintroducción en la cadena de producción para caminar hacia un futuro de ‘Cero residuos’—. La nueva tasa se apoyará en la implantación de contenedores con cerradura electrónica, y contará con una parte fija y otra variable que se calculará en función del número de habitantes en cada domicilio y el número de aperturas trimestrales de cada tipo de contenedor. De hecho, se ha comenzado ya con el cierre de las primeras islas de contenedores para que sólo puedan abrirse con la tarjeta ciudadana, una medida que se irá extendiendo de forma progresiva y siempre tras un aviso previo en los propios contenedores, al menos una semana antes.
El objetivo de este nuevo sistema es reducir el volumen de residuos depositados en el contenedor de fracción resto (gris) y fomentar el uso de los contenedores destinados a las fracciones de papel y cartón (azul), envases ligeros (amarillo), vidrio (iglú verde), aceite usado (naranja) y orgánico (marrón). En el caso de este último, además, en Zamudio se ha incorporado recientemente la posibilidad de depositar en él todo tipo de residuos orgánicos, tanto de origen vegetal como de origen animal, tales como cáscaras de huevo, espinas de pescado y restos de carne.
Además, el municipio cuenta también con un contenedor de color rojo, específico para productos sanitarios como pañales y compresas, e instalará próximamente un Garbigune de cercanía para residuos como cápsulas de café, cartuchos de tinta-tóner, aerosoles, baterías y bombillas.