El Servicio de Empleo y Promoción Económica de los Ayuntamientos que componen la Mancomunidad de Servicios de Txorierri, EGAZ Txorierri, facilitó el acceso al empleo a 521 personas durante el año 2018, de las cuales el 15% accedieron a contratos de carácter indefinido a tiempo completo. Además, un total de 503 personas participaron en EGAZ en cursos y actividades de orientación para el desarrollo de valores que les ayuden en su vida personal y profesional, un 68% más que durante 2017.
Fruto de toda esta labor, la comarca de Txorierri cerró el año 2018 con una tasa de desempleo del 7,65%, una cifra que mantiene el empleo en Txorierri por delante de la media de Bizkaia (donde la tasa de desempleo en diciembre de 2018 era del 11,3%) y del País Vasco (10,2%, según Eustat).
Los perfiles más demandados por parte de las empresas que acudieron a EGAZ Txorierri en busca de candidaturas para sus procesos de selección fueron los relacionados con las industrias manufactureras y construcción —un total de 152—, personas técnicas y profesionales de apoyo (140), ocupaciones elementales (139), profesionales científicos e intelectuales (135) y personas empleadas de oficina (86). También se registraron demandas de personas trabajadoras de servicios de restauración, personales y vendedoras, personas operadoras de instalaciones y maquinaria y de dirección y gerencia.
En esta línea, las empresas que acudieron a EGAZ Txorierri para sus procesos de selección de personal pertenecían mayoritariamente a los sectores del comercio y la hostelería, a la industria manufacturera y a la rama del arte y entretenimiento, así como a la profesional y científica. Aunque en menor medida, se registraron asimismo demandas de empresas pertenecientes a la administración, construcción, comunicación, actividades financieras y agricultura. En este sentido, un total de 333 empresas acudieron a EGAZ Txorierri para que ejerciera como agente mediador en procesos de selección para cubrir 1.148 puestos de trabajo.
A sus actividades de formación y de promoción del empleo, EGAZ Txorierri unió también en noviembre la organización de la II Feria de Empleo de Txorierri, que reunió a 1.080 personas en búsqueda de empleo o de ideas para reorientar sus carreras profesionales y 20 stands de empresas —frente a los 16 de la primera edición—. Además, 195 personas se inscribieron en la feria para participar en alguna de las seis charlas y presentaciones que se dieron a lo largo de la jornada.
La creación de empleo se incentivó con otros proyectos como HAZILAN —de formación en valores y que celebró tres ediciones en las que un total de 22 personas accedieron a un empleo—, el programa de orientación Ezagutu Aukeratzeko para orientar a estudiantes de Bachillerato y sus familias en la elección de estudios superiores y de itinerarios profesionales, las becas de internacionalización Global Training y las Becas Txorierri.
Récord de creación de empresas
EGAZ Txorierri propició además la creación de 49 iniciativas empresariales que, a día de hoy, han generado 79 empleos —frente a los 59 de 2017, un 33% más—. Estos proyectos supusieron una inversión de 1.742.600 euros, con 1.094.000 euros de financiación conseguidos (un 63% del total), provenientes de ayudas públicas de fomento al empleo de entidades como el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Fondo Social Europeo.
El departamento de autoempleo proporciona además asesoría gratuita para realizar un plan de negocio e imparte cursos de formación de gestión empresarial básica, necesarios para acceder a las ayudas al emprendimiento de la Diputación Foral de Bizkaia. Las prioridades son facilitar la implantación de nuevos proyectos empresariales en la zona y orientar a las personas emprendedoras. Según estadísticas de elaboración propia, el perfil emprendedor en la comarca se corresponde mayoritariamente de hombres mayores de 45 años y de mujeres de 35 a 44 años con estudios medios o superiores.